top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

Tabaco

  • Foto del escritor: lasheroínashcp
    lasheroínashcp
  • 18 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2019

¿Qué es el tabaco?

El tabaco es una planta que se cultiva por sus hojas, las cuales se secan y fermentan y luego se usan en varios productos. Contiene nicotina, un ingrediente que puede conducir a la adicción, lo que explica por qué a muchas personas que consumen tabaco les resulta difícil dejar de consumirlo. Hay dos tipos de nicotina: “Nicotina Tabacum” que es la que se extrae para el tabaco comercial, y la “Nicotina Rústica” que no se utiliza tanto por sus sabor menos agradable. También contiene muchas otras sustancias químicas potencialmente nocivas, y otras más se generan al quemarlo.


Tipos de tabaco

El tabaco se puede fumar, masticar o aspirar.

En el tabaco que se fuma podemos encontrar los cigarrillos, los cigarros, bidis y cigarrillos de clavo. Algunas personas fuman hojas sueltas de tabaco en pipa o en una pipa de agua llamada narguile o hookah.

En el tabaco para mascar se distinguen el tabaco para mascar, el rapé (este también se puede aspirar), el tabaco sin humo (dip) y la pasta húmeda (snus).


Efectos del tabaco


1. Cardiovasculares


Los efectos en la salud cardiovascular aparecen nada más comenzar a fumar y son también los primeros que se revierten al dejar de fumar. Se estima que, por cada 10 cigarrillos que se fuman por día, el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca aumenta un 18% en hombres y un 31% en mujeres.


2. Cáncer


El tabaco es la principal causa de cancer evitable en el mundo.

El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para tener cáncer de pulmón. De cada 10 personas con cáncer de pulmón, nueve son fumadoras. El riesgo de cáncer depende de la duración del consumo, del número de cigarrillos que se consumen por día, del tipo de cigarrillos que se fuman y de los años que hace que se dejó de fumar.

Al dejar de fumar, el riesgo de cáncer disminuye constantemente cada año, a medida que las células anormales son remplazadas por células normales. Si bien el riesgo disminuye, muchos investigadores piensan que nunca vuelve a ser igual al de un no fumador.


3. Enfermedad pulmonar


El consumo de tabaco daña el pulmón desde que se empieza a fumar. Los adolescentes fumadores ya tienen obstrucción leve de las vías aéreas y una disminución del crecimiento de la función pulmonar. Fumar se asocia con un menor rendimiento deportivo ya que los pulmones tienen menor capacidad.


4. Piel


La piel sufre las consecuencias del tabaquismo, no sólo con enfermedades graves como el cáncer, sino también con aquéllas que afectan a su estética generando arrugas prematuras, cabello reseco y piel seca. El tabaquismo provoca un envejecimiento prematuro en la piel que es más evidente en las mujeres.


5. Diabetes


Un estudio realizado en Estados Unidos donde se siguió durante 15 años a más de 5000 fumadores y no fumadores, muestra que el consumo de tabaco predispone a la aparición de intolerancia a la glucosa en fumadores, ex fumadores y fumadores pasivos. 


6. Salud reproductiva


La nicotina disminuye los estrógenos que son una hormona esencial para el funcionamiento de los ovarios. Esto lleva a alteraciones del ciclo menstrual, alteraciones de la fecundidad, alteraciones durante el embarazo y alteraciones en la menopausia.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page